Incapacidades en Costa Rica: Guía Completa

En este artículo te contamos de manera clara y sencilla cómo funciona el trámite sobre las incapacidades en Costa Rica, quién las paga, qué derechos tenemos como trabajadores y cuáles son nuestras obligaciones mientras estamos incapacitados.

¿Qué es una incapacidad?

Una incapacidad es un documento médico que emite la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) o el Instituto Nacional de Seguros (INS) para justificar que un trabajador no puede asistir a sus labores por motivos de salud.

Es importante no confundir una incapacidad con un permiso para ir a citas médicas. Las citas médicas son permisos justificados, pero no son incapacidad y no generan pago, salvo casos especiales como lactancia materna.

¿Quién paga los días de incapacidad?

  • Primeros 3 días: el pago corresponde al patrono, quien debe cubrir un 50% del salario promedio diario.
  • A partir del día 4: la CCSS o el INS asumen el pago de la incapacidad, que corresponde aproximadamente a un 60% del salario.
  • En caso de accidente laboral (INS): se paga alrededor de un 80% del salario reportado.

En el INS, si la incapacidad supera los 45 días, el pago puede ajustarse:

  1. 100% del salario mínimo legal.
  2. 67% del exceso del salario promedio si se gana más que el mínimo.

¿Cómo se deposita el dinero de la incapacidad?

El dinero lo transfiere directamente la CCSS o el INS a la misma cuenta bancaria donde normalmente recibo mi salario.
Si no aparece el depósito, el reclamo lo hago directamente con la CCSS o INS, nunca con el patrono.

Obligaciones del trabajador durante la incapacidad

  1. Debo avisar al patrono en un máximo de 48 horas hábiles después de recibir la incapacidad.
  2. Durante el tiempo de incapacidad no puedo trabajar en otro lugar ni atender un emprendimiento personal.
  3. Si el médico ordena reposo absoluto, debo cumplirlo. En algunos casos como cuadros depresivos, el médico puede autorizar actividades recreativas, pero siempre debo informar al patrono para evitar malentendidos.

¿Qué pasa con los derechos laborales mientras estoy incapacitado?

Durante la incapacidad no se generan:

  • Vacaciones.
  • Aguinaldo.
  • Cesantía.
  • Preaviso.

Es decir, esos días no cuentan para el cálculo de estos derechos.

¿Qué pasa si no informo a mi jefe que estoy incapacitado?

Si no aviso en el plazo de 48 horas, el patrono puede considerarlo abandono de trabajo y hasta despedirme sin responsabilidad patronal.

¿Puedo viajar si estoy incapacitado?

Depende. Si el médico recomienda reposo absoluto, no debo salir de casa. Si la incapacidad es por un problema emocional y el médico indica que distraerse ayuda, puedo hacerlo, pero siempre debo informar al patrono.

¿Qué diferencia hay entre incapacidad y licencia por maternidad?

La licencia por maternidad no es incapacidad. Durante ese periodo, la madre puede salir y realizar actividades normales, siempre que cuide al bebé.

¿Qué porcentaje paga el INS en un accidente de trabajo?

El INS paga cerca de un 80% del salario si la incapacidad es por accidente laboral.

¿La incapacidad puede convertirse en pensión por invalidez?

Sí, si una incapacidad temporal se extiende de 6 meses a 1 año, un médico puede recomendar que se declare permanente, lo que podría dar lugar a indemnización o pensión por invalidez.

Las incapacidades en Costa Rica son un derecho de los trabajadores, pero también conllevan obligaciones claras: informar a tiempo, respetar las indicaciones médicas y no realizar otras actividades laborales.

Nuestra recomendación es mantener siempre una buena comunicación con el patrono y revisar los depósitos en la cuenta bancaria para asegurarse de que la CCSS o el INS hayan realizado los pagos correctamente.

¿Has tenido alguna experiencia con incapacidades en Costa Rica? 🤔Tu opinión puede ayudar a otras personas que estén pasando por lo mismo.

👉 Déjanos un comentario o aporte aquí abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir