Tipos de Seguros de la CCSS: Guía Actualizada
En Costa Rica, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) administra varios tipos de seguros, diseñados para ofrecer cobertura médica y protección social a distintos sectores de la población. El tipo de seguro al que puedes acceder depende de tu situación económica, laboral o social.
1. Seguro para Trabajadores Asalariados
Este seguro aplica para quienes trabajan bajo relación de dependencia con un empleador.
- El empleador debe registrar al trabajador en la planilla de la CCSS durante los primeros 8 días de trabajo.
- El empleado aporta un 9.5% del salario: 5.5% para salud (SEM) y 4% para pensión (IVM).
- El empleador contribuye con un 26.5% adicional.
Beneficios: atención médica, incapacidades por enfermedad o maternidad y derecho a pensión por invalidez o vejez.
- Aporte del trabajador (9.5%): ₡380.000 x 0.095 = ₡36.100
- Aporte para salud (5.5%): ₡380.000 x 0.055 = ₡20.900
- Aporte para pensión (4%): ₡380.000 x 0.04 = ₡15.200
- Aporte del empleador (26.5%): ₡380.000 x 0.265 = ₡100.700
Por lo tanto, el costo total mensual del aseguramiento para este trabajador sería: Total aportado (empleado + empleador): ₡36.100 + ₡100.700 = ₡136.800
Estos montos se deducen automáticamente mediante la planilla reportada por el patrono a la CCSS.
2. Seguro para Trabajadores Independientes
Aplicable a quienes generan ingresos propios por medio de actividades económicas formales.
- Se deben afiliar quienes tengan ingresos netos mensuales superiores a ₡327.338 (BMC actual).
- Incluso si eres asalariado y también prestas servicios, debes afiliarte como independiente.
- Se considera la facturación y los gastos relacionados con la actividad económica.
Beneficios: acceso a servicios médicos, pensión y coberturas por incapacidades.
3. Seguro Voluntario
Este régimen está destinado a personas sin ingresos fijos que desean afiliarse voluntariamente.
- Pueden optar: estudiantes, rentistas, pensionados, personas desempleadas con capacidad de pago.
- Requiere presentar documentos de identidad y comprobantes financieros.
- Se realiza una entrevista con un funcionario de la CCSS.
Importante: No se puede renunciar a este seguro, salvo que adquieras otro tipo de aseguramiento.
4. Protección Familiar
Permite que un asegurado activo extienda la cobertura médica a familiares directos.
- El familiar beneficiario no debe tener empleo formal ni estar afiliado.
- Aplica para hijos, padres, cónyuges y hermanos.
- Se debe llenar un formulario en el EBAIS o área de salud correspondiente.
5. Seguro Financiado por el Estado
Dirigido a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que no pueden cubrir sus necesidades básicas.
- El Estado cubre el seguro por un período de hasta 3 años.
- No deben estar cotizando ni tener trabajo formal.
- Se deben presentar documentos como cédula, recibos de servicios, constancia de bienes y estado civil.
La CCSS brinda distintos tipos de seguros para proteger a la población costarricense. Es fundamental informarse sobre cuál aplica según tu condición actual, cumplir con los requisitos y mantener al día tus obligaciones para gozar de todos los beneficios.
Deja una respuesta