Cómo Hacer un Traspaso de Propiedad por Donación en Costa Rica
En Costa Rica, es posible transferir la propiedad de un bien inmueble (casa, terreno, finca, etc.) mediante una donación. Este proceso es común cuando padres desean heredar en vida a sus hijos, o entre familiares cercanos, ya que permite entregar legalmente el inmueble sin necesidad de una compraventa.
A continuación, te explico de manera sencilla cómo funciona este trámite, sus requisitos y costos aproximados.
¿Qué es un traspaso por donación?
La donación es un acto legal mediante el cual una persona (donante) transfiere la propiedad de un bien inmueble a otra persona (donatario), sin recibir un pago a cambio.
Este procedimiento tiene la misma validez que una compraventa, pero se registra como un acto gratuito.
Requisitos para hacer la donación
- Ser el dueño registral del inmueble: El bien debe estar inscrito en el Registro Nacional a nombre del donante.
- Documentos de identidad vigentes: Tanto el donante como el beneficiario deben presentar cédula o documento válido en buen estado.
- Libre de gravámenes: El inmueble no debe tener hipotecas, embargos ni limitaciones que impidan el traspaso.
- Escritura pública: El traspaso debe realizarse obligatoriamente ante un notario público, quien redacta la escritura de donación y la inscribe en el Registro Nacional.
Pasos para realizar el traspaso de propiedad por donación
- Contactar a un notario público: El primer paso es acudir a un notario. Él verificará la situación del inmueble en el Registro Nacional y elaborará la escritura de donación.
- Firmar la escritura de donación: El donante y el beneficiario deben firmar la escritura ante el notario, en la que se establece que el traspaso es gratuito.
- Pagar impuestos y timbres: Aunque es un acto gratuito, el proceso genera algunos pagos obligatorios:
- Impuesto de donación: 1,5% sobre el valor fiscal del inmueble.
- Timbres de Registro e impuestos menores: Honorarios del notario: se calculan sobre el valor del bien (alrededor del 2%, nunca menos de ₡55.000).
- Presentación en el Registro Nacional: El notario se encarga de enviar la escritura y los comprobantes de pago al Registro Nacional, donde se inscribe al nuevo propietario.
- Inscripción final: Una vez registrado, el inmueble quedará oficialmente a nombre del donatario.
Consideraciones importantes antes de hacer un traspaso por donación
- Exoneraciones: Si la donación es entre padres e hijos, abuelos y nietos, o entre cónyuges, puede haber reducciones en el impuesto.
- Inembargabilidad: El inmueble donado puede ser inembargable si así se establece en la escritura.
- Costo total aproximado: varía según el valor del bien, pero suele rondar entre el 3% y 4% del valor fiscal del inmueble.
Preguntas frecuentes sobre una herencia por donación
👉 ¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
Generalmente entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo del Registro Nacional.
👉 ¿Puedo donar solo una parte de la propiedad?
Sí, es posible donar porcentajes de un inmueble.
👉 ¿Es obligatorio el notario?
Sí, toda donación de bienes inmuebles debe hacerse mediante escritura pública inscrita por un notario.
El traspaso de propiedad por donación en Costa Rica es un proceso legal, sencillo y muy utilizado entre familiares. Aunque es un acto gratuito, siempre conlleva costos de impuestos, timbres y honorarios notariales.
Si piensas donar una propiedad, lo más recomendable es asesorarte con un notario público para cumplir todos los requisitos legales y evitar problemas en el futuro o visitar la web oficial del gobierno de Costa Rica https://pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/pronunciamiento/pro_ficha.aspx?nDictamen=5781¶m1=PRD¶m6=1&strTipM=T
Subir
Deja una respuesta