Sistema ATV Hacienda pasa a TRIBU-CR
El Ministerio de Hacienda de Costa Rica pondrá en marcha un nuevo sistema tributario digital llamado TRIBU-CR a partir del lunes 6 de octubre de 2025, marcando el inicio de una nueva era en la administración fiscal del país. Esta transformación forma parte del ambicioso proyecto "Hacienda Digital", que busca modernizar los servicios tributarios, aduaneros y financieros del Estado.
Este artículo ofrece una guía clara y actualizada sobre cómo será esta transición desde ATV hacia TRIBU-CR, incluyendo fechas clave, cambios en las declaraciones, facturación y migración de datos.
¿Cuándo entra en vigor TRIBU-CR?
El nuevo sistema tributario comenzará operaciones el 6 de octubre de 2025. Desde esa fecha, las declaraciones de impuestos como el IVA, Renta y Bienes de Capital Inmobiliario correspondientes a septiembre deberán realizarse exclusivamente en TRIBU-CR.
¿Qué es TRIBU-CR?
TRIBU-CR es la nueva plataforma digital de gestión tributaria del gobierno costarricense. Sustituye al actual sistema ATV y es uno de los tres pilares tecnológicos del programa Hacienda Digital, junto con CR-TEZA y ATENA.
En su lanzamiento, se activarán los primeros 8 módulos:
Oficina Virtual (OVI)
Declaraciones y Pagos
Cuenta Integral Tributaria
Comunicaciones y Notificaciones
Registro Único Tributario
Consulta Integral Hacendaria
Expediente Electrónico
Gestor Documental
Se espera que los 19 módulos restantes estén operativos de forma progresiva hasta el año 2028.
Declaración del IVA: Lo que Cambia
Julio y agosto: se deben declarar en ATV como de costumbre.
Septiembre: se declarará en TRIBU-CR, con nueva fecha límite: 24 de octubre de 2025.
Además, la D-104 se llenará según tarifa de IVA (ya no por actividad económica), y el sistema solo mostrará los campos que correspondan a su actividad específica, haciendo el proceso más eficiente.
Facturación Electrónica: ¿Qué Cambia?
Hasta el 6 de octubre, continúe usando el facturador gratuito de ATV.
A partir del 6 de octubre, estará disponible TicoFactura, el nuevo facturador electrónico oficial en TRIBU-CR.
Quienes utilizan software de facturación privada pueden seguir operando normalmente sin cambios.
Para asistencia, puede visitar la plataforma Infoyasistencia.
Corte de Información: 25 de septiembre
El 25 de septiembre de 2025 a las 11:45 p.m., Hacienda hará un corte de datos para iniciar la migración hacia TRIBU-CR. Para evitar complicaciones, se recomienda:
✔️ Tener sus declaraciones y pagos al día antes de esa fecha.
✔️ Evitar omisiones o morosidad.
¿Habrá Congelamiento de Datos?
Esto dependerá de lo que resuelva el Tribunal Contencioso Administrativo:
Si se aprueba el congelamiento: no se podrá consultar la situación tributaria del 25 de septiembre al 6 de octubre.
Si no se aprueba: la consulta seguirá habilitada, pero los cambios hechos en ese periodo podrían tardar hasta 30 semanas en reflejarse.
¿Cómo será la migración de datos?
Hacienda baraja dos escenarios:
Opción 1: Migración con congelamiento
Desactivación temporal de ATV, TRAVI, SIC, Declara7, DeclaraWeb y EDDI 7.
Solo el facturador gratuito seguirá disponible en ATV hasta el 6 de octubre.
Opción 2: Migración progresiva
Ambos sistemas (ATV y TRIBU-CR) funcionarán simultáneamente.
Cambios recientes podrían tardar en aparecer reflejados.
¿Qué se trasladará de ATV a TRIBU-CR?
✔️ Registro Único Tributario (excepto usuario, contraseña, email y teléfono)
✔️ Créditos fiscales y deudas activas
✔️ Declaraciones de los últimos 4 años
✔️ Autorizaciones de terceros (contadores)
✔️ Estado de situación tributaria
Información con errores o inconsistencias no se migrará automáticamente.
Sociedades Inactivas: ¿Deben registrarse?
Sí. Los representantes legales de sociedades sin actividad económica deberán registrarse en TRIBU-CR para poder:
Presentar el D-195
Pagar el impuesto a personas jurídicas
Cancelar el timbre de educación y cultura
¿Cómo crear una cuenta en TRIBU-CR?
Desde el 6 de octubre podrá registrarse en la Oficina Virtual (OVI), aportando:
Correo electrónico
Contraseña
Fecha de nacimiento
Fecha de vencimiento del documento de identidad
TRIBU-CR usará verificación en dos pasos y permitirá ingreso con Firma Digital.
Requisitos por tipo de usuario:
Costarricenses: cédula vigente con número consecutivo, correo y teléfono.
Extranjeros: DIMEX válido, email y teléfono.
NITE: número vigente, correo y número de contacto.
🔗 Ver tutoriales de registro en el canal oficial de YouTube de HaciendaCR.
Acceso de contadores
Si su contador ya está autorizado en ATV, la autorización se migrará automáticamente.
Si no, puede autorizarlo hasta el 25 de septiembre en ATV, o hacerlo directamente desde TRIBU-CR desde el 6 de octubre.
¿Dónde se pagarán los impuestos?
Desde TRIBU-CR podrá pagar directamente:
Registrando su cuenta IBAN (bancaria o de tarjeta).
También se mantendrá la opción de pago por ventanilla en bancos.
Este nuevo sistema busca reducir las comisiones bancarias, con un ahorro estimado de ₡1.451 millones en 2025 y ₡4.350 millones en 2026.
¿Dónde presentar la D-150?
La Declaración de Bienes de Capital Inmobiliario estará ubicada en la sección “Declaración Eventual” dentro del sistema TRIBU-CR.
Créditos fiscales: ¿Se migran todos?
Solo los que no tengan inconsistencias. No se trasladarán:
Créditos declarados sin respaldo de compras
Montos mayores a los comprobantes electrónicos
Créditos de importaciones que no coinciden con la DUA
De ser necesario, podrá iniciar un proceso de estudio de saldos desde la OVI.
¿Dónde pedir ayuda con TRIBU-CR?
Desde su lanzamiento, podrá recibir asistencia en:
Oficinas del Ministerio de Hacienda
Núcleos de Asistencia Fiscal (NAF)
Centros Comunitarios Inteligentes (CECI)
TRIBU-CR marca un antes y un después en la forma en que los contribuyentes interactúan con el sistema tributario costarricense. Con esta guía clara y actualizada, estará preparado para realizar la transición sin contratiempos.
Deja una respuesta